¿Por qué es necesario formar a los operadores de carretillas elevadoras?
La formación deberá estar centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador, adaptarse a la evolución de los riesgos y repetirse periódicamente, si fuera necesario.
El artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/95), expone respecto a la formación que:
El empresario debe garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica suficiente y adecuada, en materia de prevención, cualquiera que sea la modalidad de contratación", tanto en el momento de contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de esta, como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo.
Los "Operadores de Carretillas Elevadoras" que carecen de formación adecuada generan un alto nivel de riesgo, que se traduce en accidentes del personal y mermas en los materiales manipulados.
Desde Expanet podemos acreditar con el certificado de capacitación, formación acreditada en calidad por la ISO 9001: 2008 en la impartición de cursos teórico-prácticos y demostrar que los empresarios cumplen con la L.P.R.L. 31/95 y el R.D. 1215/97, y que su personal está perfectamente formado y capacitado para utilizar las máquinas de la empresa.
La sanciones que la Inspección de trabajo puede imponer en la actualidad por no cumplir el artículo 19 de la LPRL pueden ascender a los 500.000,00 € en su grado máximo (RD 306/2007).
Expanet - Formación Carretillas Elevadoras


Beneficios de la realización de cursos de formación Expanet
- Cumplimos con la obligación impuesta por la Ley de Riesgos Laborales
- Cuando formamos al personal le aportamos tranquilidad a él y al empresario
- Inversión por parte del empresario con total rentabilidad
- Personal formado más rentable y competitivo, gracias a:
- Reducción de los costes de mantenimiento en reparaciones al tratar la maquinaria con profesionalidad
- Al conducir a la velocidad adecuada en función del equipo de trabajo disminuyen los accidentes, se reducen mermas por rotura de mercancías y errores de manipulación
- Reducción de las bajas laborales y costes de seguros, etc.
- Costes de mantenimiento correctivo y tiempos perdidos reducidos ya que las paradas de los equipos son menores
- La peligrosidad en la empresa se reduce por la prudencia de los operadores
- La inversión en la formación de los trabajadores es un ahorro para los intereses de la empresa